DEFENSA CIVIL COLOMBIANA JUNTA JAMUNDI
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Manejo de Neumotórax, Tórax Inestable, Hemotórax Masivo, Taponamiento Cardíaco22 Jul 15 - 10:28 Los traumatismos torácicos son una causa importante de mortalidad. Muchos de estos pacientes mueren después de haber llegado al hospital y muchas de estas muertes podrían ser prevenidas con un diagnostico adecuado y un tratamiento temprano. Cualquier agresión o trauma sobre las paredes del tórax producirá un trauma de tórax. 8 de cada 100000 son letales. Las principales causas de traumatismo torácico van asociadas a: accidentes de transito (43%), suicidios (29%), homicidios (22%). Los traumatismos torácicos pueden ser cerrados (contusos) y penetrantes. Directamente desde la pared torácica, o a través de la vía aérea. Los traumatismos no penetrantes de la pared torácica inferior, se asocian frecuentemente a lesiones abdominales, teniendo en cuenta que el abdomen posee una porción peritoneal intratorácica superior. También estos traumatismos van asociados a lesiones en el cuello y columna cervical. En el manual de ATLS se plantea que menos del 10 % de los lesionados con trauma de tórax cerrado requieren tratamiento quirúrgico y que entre el 15 y el 30 % de los traumatismos penetrantes requerirán cirugía. La mayoría de las lesiones torácicas que ponen en peligro la vida son tratadas mediante un buen control de la vía aérea o la colocación adecuada de una sonda pleural o aguja. Revisión primaria: Lesiones que ponen en peligro la vida ![]() Neumotórax a Tensión
![]() Resulta de lesión de la caja torácica o del pulmón que establece un mecanismo valvular de una sola vía, el cual a su vez produce acumulación y atrapamie
nto del aire en el espacio pleural, hasta crear una gran presión positiva que
causa colapso total del pulmón y desplazamiento del mediastino con angul
ación de las cavas y disminución del retorno venoso; todo esto se manifiesta en inestabilidad hemodinámica que pone en grave peligro la vida del paciente.
Causas
![]() Neumotórax Abierto
![]() Se dificulta una ventilación eficaz, lo que resulta en hipoxia e hipercapnia.
Tratamiento
![]() Causas de persistencia de neumotórax:
1. Inadecuada conexión drenaje – aspirador.
2. Inadecuada colocación del drenaje.
3. Oclusión bronquial. (Cuerpo extraño, coágulo, rotura).
4. Roturas traqueobronquiales.
5. Grandes laceraciones pulmonares.
6. Severa disminución de la distensibilidad pulmonar.
Tórax Inestable
![]() Para que haya tórax inestable se deben presentar por lo menos 2 o más fracturas costales consecutivas en dos o más lugares; se asocia con una alta frecuencia de contusión pulmonar (74% cuando hay 7 fracturas costales). Lo que más lleva al deterioro de la oxigenación es el dolor y la contusión pulmonar asociada. La gravedad de la lesión es directamente proporcional al grado de alteración del parénquima pulmonar en combinación con el daño de la pared. Clínicamente puede no ser detectado en primera instancia por la hipoventilación reactiva al dolor, y por los movimientos del tórax.
Muchos de estos pacientes, tal vez la mayoría, pueden ser manejados con terapia respiratoria, oxígeno y control del dolor; la ventilación mecánica está indicada sólo cuando hay deterioro respiratorio a juzgar por la gasimetría: Pa02 <60 mmHg con FIO2 de 50%, PaCO2 >35 mmHg, imposibilidad de un buen control del dolor, dificultad en el manejo de las secreciones o aumento progresivo del trabajo respiratorio. La necesidad de cirugía se deriva del control de lesiones asociadas, o cuando se presentan grandes defectos o lesiones masivas de la caja torácica.
Hemotórax Masivo
![]() Causas
Diagnostico
Tratamiento
Se hará toracotomía sí:
1. Deterioro hemodinámico sin otra justificación.
2. Persiste un drenaje superior a 1500 ml en las primeras 12 – 24 horas.
3. Drenaje superior a 200 ml/hora en 4 horas.
4. Persistencia de la ocupación torácica (hemotórax coagulado).
Taponamiento Cardíaco
![]() Causa
Diagnostico
El área precordial, la cual ha sido denominada como el “triángulo de la muerte”, va desde las clavículas, bajando por las líneas medioclaviculares hasta el epigastrio. Todas las lesiones penetrantes en esta localización se denominan heridas precordiales y en todo paciente afectado se debe descartar una lesión cardiaca. Los pacientes con heridas precordiales se dividen en tres clases: 1. Paciente estable. 2. Paciente inestable (hipotensión y taquicardia). 3. Paciente en estado agónico. De acuerdo con esta clasificación, se establece el diagnóstico de posible lesión cardiaca de la siguiente manera: en el tipo 1 por medio de ecocardiografia, ecografía o ventana pericárdica; en el tipo 2 por medio de la ventana pericárdica; y en el tipo 3 se requiere toracotomía de urgencia (anterolateral izquierda). Si por algún otro método se confirma la presencia de líquido en el saco pericárdico, se debe hacer una toracotomía izquierda anterolateral o una esternotomía para la reparación de la herida en el corazón. La pericardiocentesis por vía subxifoidea es de elección en el prehospitalario, para descompresionar el pericardio, basta extraer 15 – 20 ml, pero es una medida de salvataje temporal, actualmente se pregona que en él SU y Hospital no deben hacerse pericardiocentesis a menos que sea para dar tiempo a la preparación del pabellón, lo que se postula es la incisión subxifoidea en medialuna. La reparación definitiva será de forma puramente quirúrgica. Fuente: http://medicinamnemotecnias.blogspot.com/2015/04/trauma-de-torax-manejo-de-neumotorax.html?m=1 | |
Tu Sitio Web Gratis Copyright Defensa Civil Colombiana — Junta Jamundi |
Agregar un comentario